Expertos en Análisis, Agua y Legionella
(+34) 902 430 731ÁREA CLIENTES

Noticias

Más de 65 años de Experiencia
EDAR2-1280x960.jpg
18 marzo, 2019

by Stenco

STENCO amplia una Planta Depuradora de Aguas industriales  existente de empresa alimentaria de bollería industrial, mediante la incorporación de una nueva etapa de Depuración Biológica, al proceso existentes de Homogenización y Físico-Químico DAF. Integrando un Reactor Biológico en modo secuencia (SBR), la nueva Depuradora (EDRAI) logra una mejora muy significativa de parámetros (MES, DQO, Aceites y Grasas, Nitrógeno Total – NTK, Fosforo Total) superiores al 90-95% de reducción, llegando a valores para vertidos a cauce público tales como: DQO  inferiores a 125 mg/l, o MES inferior a 35 mg/l, …

0.jpg
18 marzo, 2019

by Stenco

La Asamblea General de Naciones Unidas decidió designar el 22 de marzo de 1993 como el primer Día Mundial.

Cada año, ONU-Agua, la entidad que coordina el trabajo de la Organización sobre el Agua y el Saneamiento, establece un tema para el Día correspondiente a un desafío actual o futuro.

El 22 de marzo es una oportunidad de difundir y aprender más sobre temas relacionados con el Agua, sirve de inspiración para compartir los problemas relacionados con el Agua y tomar medidas para cambiar la situación actual muy crítica en bastantes países del mundo.

! Sin Agua no hay Vida !

Stenco, todas las empresas del Grupo MTA y sus trabajador@s estamos vinculados  y comprometidos empresarialmente, profesionalmente y personalmente con los nuevos retos relacionados con todo el Ciclo Integral del Agua !!

Más info

laboratorio-1280x1280.jpg
7 marzo, 2019

by Stenco

El Laboratorio de Stenco se fundó en 1960 y actualmente dispone de  modernas instalaciones con más de 800 mdivididas en cinco Áreas diferenciadas: Laboratorio de Aguas Residuales, Laboratorio Aguas Potables  y Legionella, Laboratorio de Aguas Industriales,  Laboratorio Instrumental y Laboratorios móviles. Dispone de más de 30 Analistas y Técnicos de Campo con gran experiencia en análisis y toma de muestras de todas las tipologías de muestras de aguas, residuos y ambientales, vinculadas a todo el Ciclo Integral del Agua, Prevención de Legionella así como Análisis de Superficies y Calidad de Aire en Interior de Edificios.

El Laboratorio de Stenco está Acreditado por ENAC según Norma UNE-EN-ISO 1725 en más de 100 parámetros y está Certificado por OCA según la Norma UNE-EN-ISO 9001, desde hace más de 25 años, para asegurar a nivel nacional e internacional los más estrictos niveles de Calidad y Solvencia Técnica. También dispone de numerosas Homologaciones a nivel nacional y autonómico relacionadas con Administración Hidráulica, Medio Ambiente y Salud Pública.

Disponemos de Instrumentación y Equipos de Análisis de última generación como Cromatografía Iónica, Espectrofotómetros UV-VIS y FT-IR, Analizador de AOX, TOC, PCR,Cabina de Flujo Laminar, Sembrador Automático, Contador Automático de Colonias,Absorción Atómico de Llama y de Emisión, ICP-OES, Electrometría, Cromatografía de Gases-Masas, Analizador multiparamétrico, Equipo de Ecotoxicidad, etc….Este año se ha ampliado los Equipos con un nuevo ICP-Masas para análisis de aguas potables y un Equipo Respirómetro para estudio de aguas y lodos de depuradora de aguas residuales.

Este año hemos realizado un aumento notable de las muestras de agua superando las 50.000 muestras, para poder satisfacer las necesidades analíticas y técnicas de nuestros más de 3,.000 Clientes del Sector Servicios y del Sector Industrial.

Stenco se consolida como empresa referente experta en el Sector de tratamiento del Agua y Prevención de Legionella, y líder con Laboratorio propio en capacidad técnica, instrumentación y numero de muestras analizadas.

Mas info

titulo-Legionella.jpeg
31 enero, 2019

by Stenco

Con periodicidad bienal, el Centro de Investigación CRESCA de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) organiza el VIII Congreso Nacional sobre Legionella y Calidad Ambiental.

El evento se celebrará en Terrassa (Barcelona) durante los próximos días 20 y 21 de febrero de 2019.

Durante los dos días se celebrarán conferencias plenarias, mesas redondas y comunicaciones orales técnicas libres.

Este encuentro técnico-científico de referencia a nivel nacional reúne a los mejores expertos y entidades sobre la prevención y control de Legionella en España.

STENCO, como es habitual en anteriores ediciones participará en este Congreso mediante la presentación de dos ponencias técnicas.

D.Gregorio de Dios, Director Técnico de Prevención de Legionella de STENCO, presentaran la ponencia sobre “Las instalaciones de lavado de vehículos y sus características como instalaciones de riesgo de proliferación de Legionela”

D.Sergi Martí, Director General de STENCO, moderará la conferencia inaugural del Congreso y presentará la ponencia técnica “Resumen del efecto de la Norma UNE 100030: 2017 de Prevención y Control de la legionella después de 2 años de su publicación”, como Presidente de LA Asociación de Empresas del Sector del Agua, AQUA ESPAÑA.

Más info

FERIA-IWATER-1280x960.jpeg
16 noviembre, 2018

by Stenco

Después de 3 días intensos y positivos en la feria iWater, queremos agradecer a todos nuestros clientes, visitantes y colaboradores y que nos han visitado estos días en nuestro stand para conocer mejor todos nuestros productos y servicios como Expertos en Tratamientos de Aguas y Prevención de Legionella: asesoramiento, formación, análisis, proyectos, potabilización, tratamiento de aguas de proceso, depuración y reutilización de aguas residuales y prevención de legionella en todas las instalaciones de agua, tanto en todos los sectores industriales como de servicios (hoteles, spa´s, escuelas, edificios corporativos, etc..)

2 octubre, 2018

by Stenco

En la Conferencia Anual del Grupo Europeo de Estudios en Infecciones por Legionella (ESGLI) en Lyon (Francia), se comunicó que se han declarado un total de 9.032 casos de Enfermedad del Legionario durante 2017 en toda Europa.

Además de destacó la siguiente información:

1-Estos 9.032 casos suponen un importante incremento del 30 % sobre los datos del año 2016, con una incidencia de 1,8 /100.000 habitantes.

2-El 68 % de los casos se han declarado en sólo cuatro países: Francia, Italia, España y Alemania.

2-El 89 % de los enfermos tienen más de 45 años y de los casos que se conoce la evolución el 8 % han fallecido.

4-La relación hombre/ mujer ha sido de 2,4/1, que son cifras habituales en la epidemiologia de la enfermedad del legionario.

5-El 95 % de los casos están causados por Legionella pneumophila y de ellos el 82 % de los casos están originados por Legionella Pneumohila Sg. 1.

6-Los casos asociados a viajes han sido 1.487, que representan el 16 % del total. Esta incidencia supone un incremento del 37 % sobre 2016. El 70 % de estos casos los declaran 5 países (Reino Unido, Alemania, Francia, Holanda e Italia). Italia, Francia, España y Grecia acumulan el 55% de las visitas de los enfermos. Los casos han visitado 2.106 alojamientos en 86 países de destino.

En España se declararon 1.488 casos de legionelosis en 2017.Este dato supone también un importante aumento de un 46 % respecto a los casos de 2016. Desde 2013, se está observando una tendencia creciente de la legionelosis en España, que rompe la bajada progresiva de casos que se había producido desde 2002.

 

Esperamos que la aplicación práctica por parte de todo el sector y de la inspección sanitaria de los aspectos complementarios de la Norma UNE 100030: 2017, según el art.6 del Real Decreto 865/2003, puedan contribuir a cambiar esta tendencia negativa de aumento de casos de legionelosis en España.

Stenco, empresa experta Tratamientos de Aguas y Prevención de Legionella, con más de 55 años de Experiencia, dispone de Laboratorio de Análisis  Acreditado a nivel internacional por la Norma UNE-EN-ISO 17025 y Certificado por la Norma UNE-EN-ISO 9001, Certificado de Validación de solvencia Técnica según la Norma UNE 100030:2017 y dispone del Servicio de Consultoría para asesorar cualquier problemática del agua a nivel analítico, prevención, desinfección  y de posible tratamiento de Legionella en toda España.

6 septiembre, 2018

by Stenco

El 1 de agosto se publicó en el BOE, el Real Decreto 902/2018, de 20 de julio, por el que se modifica la siguiente legislación:

 

  • Real Decreto 140/02003, de 7 de febrero, por el que se establecen los criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo.
  • Real Decreto 1798/2010, de 30 de diciembre, por el que se regula la explotación y comercialización de aguas minerales naturales y aguas de manantial envasadas para consumo humano
  • Real Decreto 1799/2010, de 30 de diciembre, por el que se regula el proceso de elaboración y comercialización de aguas preparadas envasadas para el consumo humano.

 

Algunas de las modificaciones más importantes que afectan al Real Decreto 140/2003 son:

 

  1. Los laboratorios de análisis que realicen menos de 5.000 muestras/año deben tener los métodos de análisis validados y documentados según la norma UNE-EN-ISO 17025 u otras equivalentes a nivel internacional
  2. Los laboratorios que realicen más de 5.000 muestras/año, deben estar acreditados según la norma UNE EN ISO 17025 en los métodos de análisis.
  3. Para los parámetros, además de indicar la exactitud y precisión requerida, se indica también la incertidumbre de medida.
  4. Se modifican algunas frecuencias de muestreo teniendo en cuenta el volumen de agua distribuida o producida cada día en una zona de abastecimiento y las evaluaciones de riesgo realizadas. En la nueva legislación indica que, si se utiliza agua de pozo o superficial para uso de agua de consumo humano aunque sean menos de 100m3/día, debe realizar siempre un análisis completo de potabilidad anual, que antes con el RD 140 no era obligatorio y dependía de lo que indicara cada Plan de Vigilancia Autonómico.
  5. Se podrán reducir la lista de parámetros y la frecuencia de muestre establecida en el Anexo V, teniendo en cuenta:
    1. La frecuencia de muestreo de E. coli en ningún caso deberá reducirse
    2. Respecto a los otros parámetros se establecen disposiciones específicas.
  6. Se indica la obligatoriedad para los gestores de la elaboración de un Plan Sanitario del Agua, cuando la zona abastecida supere los 50.000 habitantes, que deberá ser aprobado por la Autoridad Sanitaria de cada Comunidad Autónoma y que deberá ser revisado y actualizado al menos cada cinco años.

 

Stenco cumple con todos los nuevos requisitos y puede realizar cualquier tipo de análisis requerido en la legislación vigente relativa a agua de consumo humano.

 

Stenco, empresa experta en Análisis y Tratamientos de Aguas, con más de 55 años de Experiencia, dispone de Laboratorio de Análisis, Acreditado a nivel internacional por la Norma UNE-EN-ISO 17025 y Certificado por la Norma UNE-EN-ISO 9001, que realiza más de 45.000 muestras de agua al año y dispone del Servicio de Consultoría para asesorar cualquier problemática del agua a nivel analítico, ingeniería y de posible tratamiento en toda España.

25 julio, 2018

by Stenco

Sergi Martí: «Las nuevas tecnologías permitirán adaptarse a una mejor gestión integral del agua»

STENCO se fundó en 1960 y actualmente dispone de más de 5.000m² de Ingeniería, Oficinas, Fábrica y Almacén, I+D+i, Laboratorio y modernas instalaciones, con más de 100 profesionales y mas de 3.000 clientes en toda España y en todos los sectores industriales (alimentación,química, farmacéutico , metalúrgico , papel, automóvil, curtidos, etc) y del sector terciario (hoteles, SPA, centros comerciales, etc). Por su parte, con más de 55 años de experiencia el grupo MTA cuenta con su filial AQUA AMBIENT IBÉRICA, es hoy una compañía de referencia en el mercado nacional y europeo del tratamiento de aguas residuales, asentada en valores como el servicio, la innovación y la calidad, y con el compromiso en el cuidado del entorno y preservación del medio ambiente.

Hoy hablamos con Sergi Martí, Director General de las empresas STENCO y AQUA AMBIENT IBÉRICA, y un profesional con más de 25 años de experiencia en el sector de tratamiento de aguas y legionella.

Pregunta: En primer lugar, nos gustaría que nos hiciera un breve resumen de su trayectoria personal en el sector del agua.

Respuesta: Mi desarrollo profesional, desde que acabé mis estudios universitarios, está vinculado básicamente a la empresa familiar STENCO fundada en 1960, por mi padre y abuelo.

Para resumir mi progresión en STENCO, inicié mi desarrollo como jefe del laboratorio de análisis de aguas, después como técnico dentro del departamento técnico, ampliando y liderando estos departamentos y creando nuevas actividades en ellos y en el resto de la empresa como en el área de cursos de formación; en depuración de aguas residuales, equipos y proyectos de tratamiento de aguas y prevención de legionella.

Por tanto, he ido desarrollando mi principal trayectoria profesional conjuntamente con la evolución técnica, comercial, empresarial y de gestión de una empresa inicialmente local y de tratamiento químico de calderas de vapor a un grupo de empresas a nivel nacional referentes de soluciones eficientes en la gestión y tratamiento integral de todo el ciclo del agua y prevención de Legionella, asumiendo la Dirección General de STENCO hace 15 años.

También fundé y asumí la Dirección General hace 21 años de mi propia empresa, AQUA AMBIENT IBÉRICA, especializada en depuración de aguas residuales asimilables a domésticas y aguas hidrocarburadas.

Paralelamente a mi vinculación directa desde hace 20 años con AQUA ESPAÑA, cofundé durante estos últimos 10 años varias entidades complementarias y relacionadas directamente con el sector del agua; la Plataforma Española Tecnológica del Agua (PTA), el Catalan Water Partneship (CWP) y la alianza sectorial en la Agrupación Sectorial del Agua Urbana.

P.- ¿Cuál es la actividad de la empresa? ¿Y su principal línea de negocio?

R.- La actividad de la empresa es el asesoramiento, control, gestión, tratamiento, depuración y formación en todas las actividades del ciclo integral del agua y legionella en todos los sectores industriales y establecimientos del sector terciario (hoteles, centros comerciales, spa, centros deportivos, etc.)

Las principales líneas de negocio es el tratamiento de aguas de proceso, la depuración de aguas residuales, el laboratorio de análisis de aguas la prevención y control de la Legionella.

P.- ¿En qué ámbito/s geográfico/s desarrolla su actividad?

R.- El ámbito geográfico de la actividad habitual de STENCO es España.

No obstante, periódicamente y desde hace más de 25 años vendemos Equipos de Tratamiento y Depuradoras en otros países de Europa y del resto del mundo.

Cuando un cliente nuestro necesita una solución concreta en una de sus plantas de producción de otro país y nos pide que les ayudemos a solventarlo, nuestro Departamento Técnico realiza el estudio, asesoramiento, puesta en marcha y seguimiento, y si es necesario o requisito del cliente, se desplaza el Equipo Técnico y de Servicio de Asistencia Técnica (SAT) en el país en cuestión.

P.- ¿Qué diferencia considera que tiene su empresa respecto a su competencia?

R.- Somos la única empresa nacional que es capaz de ofrecer todo tipo de asesoramiento y soluciones en tratamiento de aguas y prevención de legionella en todo el ciclo integral del agua; incluyendo la analítica, la potabilización, cualquier tratamiento del agua de proceso, la depuración y/o posible reutilización; con un servicio personalizado y con valor añadido al cliente.

P.- Según usted, ¿Cuáles son los retos más importantes que deben afrontar las empresas que actúan en el mismo negocio que la suya?

R.- Seguir profesionalizando las empresas y garantizar servicios, tecnologías y soluciones adecuadas a cada cliente.

P.- Según usted, ¿Cuáles son las oportunidades más importantes que considera hay para desarrollar el negocio de empresas que actúan en el mismo negocio que la suya?

R.- Por suerte tenemos muchos retos y oportunidades, partiendo de la base de que estamos en un sector vital y de constante crecimiento debido a que, como todos conocemos, el agua es un recurso escaso, valioso y esencial para la vida humana, el medio ambiente y para la inmensa mayoría de actividades económicas e industriales.

Las nuevas tecnologías que proporcionan y continúan mejorando en soluciones avanzadas hacia el tratamiento terciario/regeneración de las aguas y permitan disminuir los costes operacionales, mejoras en la gestión del agua con técnicas de modelado y control y una legislación más exigente y rigurosa, permitirán que las empresas de nuestro sector sigan creciendo y evolucionando para poder adaptarse a un mejor desarrollo en el concepto de gestión integral del agua.

P.- Una estrategia para abordar mejor los retos y aprovechar oportunidades sectoriales es el asociacionismo empresarial. Su empresa esa asociada a AQUA ESPAÑA, y recientemente recibió un premio por su antigüedad como asociado, ¿qué beneficios tiene para una empresa como la suya ser miembro de AQUA ESPAÑA?

R.- STENCO siempre hemos tenido claro que hay temas que deben ser gestionados a través de la Asociación del Sector. Por esto STENCO fue unos de los siete socios fundadores de AQUA ESPAÑA hace 35 años; nuestra empresa ha estado presente interrumpidamente como vocal en la junta directiva, ha ostentado la presidencia durante muchos años y, sobre todo, ha participado activamente todas sus actividades de la Asociación como un socio más.

13 junio, 2018

by Stenco

Se han publicado los datos del año 2017 de casos de “enfermedad del legionario” con 1.488 casos de legionelosis declarados en toda España.

Este dato supone un importante aumento de un 46 % respecto a los casos de 2016, cuando se declararon 1.018 casos.

Desde 2013, se está observando una tendencia creciente de la legionelosis en España, que rompe la bajada progresiva de casos que se había producido desde 2002.

Los datos de los casos declarados en otros países y en la Unión Europea también han revelado un importante aumento respecto a los datos de años anteriores.

Esperamos que la aplicación práctica por parte de todo el sector y de la inspección sanitaria de los aspectos complementarios de la Norma UNE 100030: 2017, según el art.6 del Real Decreto 865/2003, puedan contribuir a cambiar esta tendencia negativa de aumento de casos de legionelosis en España.

17 mayo, 2018

by Stenco

La Asamblea de la República de Portugal aprobó el pasado 11 de mayo la nueva norma de Prevención y Control de la legionella. El texto final aprobado en la Comisión Parlamentaria de Medio Ambiente a partir de una propuesta de ley del Gobierno impone auditorías cada tres años a los equipos de refrigeración evaporativa y prevé multas de hasta 44.890 euros para quienes no cumplen las normas.

En los edificios con sistemas en los que se produzcan aerosoles, especialmente cuando haya torres de refrigeración o humidificadores, o con sistemas de agua caliente para duchas donde la temperatura de almacenamiento sea inferior a 60 ºC, las auditorías también deberán incluir la investigación de la presencia de Legionella spp y Legionella pneumophila, en muestras de agua recogidas en los las torres de refrigeración, los depósitos de agua caliente y las bandejas de condensación.

En Portugal, se registraron 962 casos y 86 fallecidos provocados por la Legionella entre 2004 y 2013, de acuerdo con el Programa de Vigilancia Epidemiológica Integrada de la Enfermedd del Legionario.

En noviembre de 2014, en Vila Franca de Xira, ocurrió uno de los mayores brotes de Legionella a nivel mundial que provocó 375 casos, registrándose 12 muertes. Se trata del tercer mayor caso a nivel mundial y se originó en un sistema de refrigeración instalado en el exterior.

BARCELONA

Central



Puede contactar con nuestra central a través de:


(+34) 902 430 731

www.stenco.es

info@stenco.es

LOCATIONS

Estamos cerca de usted



Madrid (+34 ) 918 08 37 52Barcelona (+34 ) 935 72 02 80Zaragoza (+34 ) 976 25 83 81Valencia (+34 ) 963 217 055Sevilla (+34 ) 955 186 556Bilbao (+34 ) 945 10 01 41Valladolid (+34 ) 983 669 076Toledo (+34 ) 925 115 125Vigo (+34 ) 986 919 065Murcia (+34 ) 968 929 011Canarias (+34 ) 922 33 47 49